Mostrando entradas con la etiqueta andres rueada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andres rueada. Mostrar todas las entradas

27 octubre 2014

EL SECRETO ES MIRAR



Una carta de amor
Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo

como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco
yo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.

Julio Cortázar

23 octubre 2014

Decadencia de hermosura

SE LES VE CADA DÍA

Se ilumina la tarde y todo resplandece.

Ellos pasan lentamente sus tibias manos

en caricias infinitas, sin cesar, con esperanza,

enamorados en los acordes del tiempo.

En sus miradas se entregan el alma,

siguen soñando su desierto de estrellas,

se aman.



Mónica López Bordón





ESCUCHO EN LA NOCHE
“Me entregó en su mirada el alma”
Jules Laforgue
Pienso en la muerte,

en la tentación de su voz

y en sus fríos labios

deletreando aquella primera soledad

ya olvidada en los ecos del silencio.


Quedé atrapada en su cueva

durante un instante interminable

donde suplicaba conocer

el espacio de poder existir.

Al abrir los ojos

vi que ella pasaba lentamente…

Me entregó en su mirada el alma

y me dejó a este lado de la vida

acariciando los cálidos labios

de la noche al despertar.

Los besos no son para la muerte.

Mónica López Bordón

10 abril 2013

José Luis Sampedro ,para el recuerdo



El sistema está roto y perdido, por eso tenéis futuro

A los nueve años intenté ser jesuita. A los 19, anarquista

Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres

En tu hambre mandas tú

Tendríamos que indignarnos 1.000 veces más


Estamos viviendo un momento trágico. El ministro actual es una amenaza para la educación española. Es un hombre cuya política hay que definir como “de Contrarreforma”. En la historia de España hay un momento en el siglo XVI, cuando empiezan en Europa los protestantes, Lutero y demás, que se establece la Contrarreforma, como oposición al avance. Wert representa la Contrarreforma y con ella no es posible formar ciudadanos libres.

19 febrero 2013

Preso el amor




Preso el amor

Si amar fuese una condena,
preso soy de amor.
Amor tallado en piedra
con labios lluvia
y caricias de niebla.

Preso de un tiempo
sin noches ni días,
de un océano de seda.
Del silencio del agua
donde las caracolas regresan.

Si no fuese amor,
quede mi corazón cautivo de la tierra,
que de este negado amor nazcan alamedas
con corazones grabados en sus cuerpos,
con flores nuevas y música de pájaros

Marcos Jimenez León





19 diciembre 2012

Pensando en el paraiso


pensando en el paraiso
Jardín de ambrosías

Explotando de vida en la diversidad,
entre colores que se manifiestan 
al paso, píe seguro, clavel rojo,
boca malva, ojos verdes.

Eres tú y tu duende amaranto,
con pinceles rosáceos y manos 
azules que dan existencia y 
movimiento al paisaje de los sueños.

Estampar en un lienzo la imagen
cristalina de un purpúreo deseo,
fantasía que mueve los hilos del tiempo,
sin mediar palabra, sin mediar consejo.

Hoy, en la mirada se posa una 
estela de júbilo que en tus dedos florece,
como si al moverse creara su natural
pradera de jacintos y guirnaldas.


05 octubre 2012

Reposo

No olvides la primavera 


Reposo

Una tristeza del tamaño de un pájaro.

Un aro limpio, una oquedad, un siglo.

Este pasar despacio sin sonido,
esperando el gemido de lo oscuro.
Oh tú, mármol de carne soberana.
Resplandor que traspasas los encantos,
partiendo en dos la piedra derribada.
Oh sangre, oh sangre, oh ese reloj que pulsa
los cardos cuando crecen, cuando arañan
las gargantas partidas por el beso.

Oh esa luz sin espinas que acaricia

la postrer ignorancia que es la muerte.




Vicente Aleixandre