Mostrando entradas con la etiqueta impressionism. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impressionism. Mostrar todas las entradas

18 septiembre 2018

NOCHE ESTRELLADA EN CHINA





El maestro del impresionismo Andrés Rueda se unió al A.R.T. este año por primera vez. Desarrolló un estilo de pintura único para combinar la hermandad Pre-Raphel, el simbolismo, el impresionismo y el neoimpresionismo. Sus colores son audaces y heroicos. El estilo no es realista y combina la pintura en aerosol, dando a las personas una sensación salvaje y libre. Utiliza este estilo en su pintura de paisaje favorita, que crea un resultado sorprendente. Al igual que la pintura "Mira al cielo", muestra el famoso monumento de Madrid en un estilo impresionista. Las extrañas y cambiantes nubes en la parte superior sugieren el estilo del maestro clásico español El Greco y también recuerdan a la gente la Noche estrellada de Van Gogh que muestra emociones fuertes.



The impressionism master Andrés Rueda joined the A.R.T. this year for the first time. He developed a unique painting style to combine Pre-Raphelite brotherhood, symbolism, impressionism and neo-impressionism. His colors are bold and heroic. The style is none realistic and combines spray painting, giving people a wild and free feel. He uses this style on his favorite – landscape painting, which creates an amazing result. Just like the painting “Look at the sky” shows Madrid’s famous landmark in an impressionist style. The weird and constantly changing clouds on the top suggest the style of the Spanish classical master El Greco and also remind people of Van Gogh’s Starry Night that show strong emotions.



17 agosto 2018

Andrés Rueda: Estambul





Cuando vi la obra de Andrés Rueda por vez primera, me imaginé presenciar una puesta de sol en Estambul. Fantasee en la distancia con formas y espacios. Dibujé la gran cúpula de Santa Sofía flanqueada por los minaretes como lanceros guardianes de su princesa, [primero mora y después cristiana]. Y vi como en un sueño una ciudad de cuento de las mil y una noches, y fantasee con otros tiempos y otras épocas, con moros de a caballo y con cristianos cruzados con las capas al viento y la cruz por estandarte. Y vi los tesoros que Estambul encierra. Y vi una ciudad dividida en dos por el mar y muchas por los hombres.
La mirada errabunda siguió colores y busco formas. Y mi cabeza borró formas y diferenció tonos, y encontró gamas, y encontró manchas y descubrió oro y descubrió azules y miró más de cerca, y más adentro. Y se maravilló con el juego de masas de luz sin forma. Que encajan y se resuelven las unas entre las otras. Y atrapa la gran mancha rosa que, ahora, es el cuadro que el ojo selecciona. Y se fragmenta en ese instante en trozos que rivalizan en forma y en tonalidad. Una masa enorme cubre en ese momento la tela. El cuadro ya no es Estambul, ahora es su cielo. Hecha trizas, la gran rosácea entre tonos vivos entre manchas de oro y ausencia de color, y blanco que no es blanco y un negro que parece un pretexto para señalar, para recordar, que Estambul no es una ciudad, son dos. En ese cuadro.
A medida que el ojo explora, la mirada se convierte en parte componente del cuadro. Y el diálogo que primero sostuvo el artista con su obra, ahora lo crea el espectador con la obra acabada. Y habla con la pintura y le pintura le dice: calla. Mira, disfruta y piensa. Y yo, espectadora embelesada, investigo la tela, experimento la pintura, y pienso: El artista ha encontrado su estilo. Pienso en los fauves, en la fiereza de su arte casi salvaje al verlo de pronto. Y en casi humano al disfrutarlo de cerca. La fiereza del color, tal como lo usa Andrés Rueda, se impone para decir con gritos rosas, azules, oros, reflejos de espejo en el agua –otro elemento con el que juega Rueda sin que advirtamos apenas que se trata de un juego de luces y de sombras reflejadas, de una simetría casi imposible,- que es otro Estambul, pero puesto al revés. Una realidad transformada en fantasía y una fantasía hecha realidad. Con fuerza. Con mucha fuerza. Una realidad, Constantinopla, que más podría ser un pretexto del autor para pintar y lanzar sobre la tela esas masas de color luminoso, que una ciudad regia a retratar. 
Así lo decide él. Así lo exige su ánimo, su intención y su estilo. Y nos enseña ese delicado y fugaz momento que encierra la aventura de la exploración, la aventura del mirar un cuadro como Fantasía en Istanbul.







01 agosto 2018

MEDIA LUZ




Fred entra a una habitación donde un Niño toca con el violín una de sus melodías) 
Fred Ballinger: ¿Sabes quién compuso esa pieza que tocas?
Niño: No. ¿Quién?
Fred Ballinger: Yo.
Niño: No te creo. ¿Cómo se llama?
Fred Ballinger: "Canción simple número 3".
Niño: ¿Y cómo se llama el compositor?
Fred Ballinger: Fred Ballinger.
Niño: Y tú, ¿cómo te llamas?
Fred Ballinger: Fred Ballinger. Puedes confirmarlo en la recepción. Me hospedo aquí.
Niño: Increíble.
Fred Ballinger: Sí, lo es.
Niño: Mi profesor me hace tocarla. Él dice que es una pieza perfecta para comenzar.
Fred Ballinger: Sí, tiene razón, es muy simple.
Niño: No solo es simple.
Fred Ballinger: ¿De verdad?
Niño: También es muy hermosa.
Fred Ballinger: Sí, es... es hermosa. La compuse cuando aún amaba.

 "La Giovenezza" (Youth)

27 julio 2018

THE REFLECTION






Mick Boyle: ¿Orinaste hoy?
Fred Ballinger: Dos veces. Cuatro gotas. ¿Y tú?
Mick Boyle: Igual, más o menos.
Fred Ballinger: ¿Más... o menos?
Mick Boyle: Menos. Mira qué hermosos son.
Fred Ballinger: Hermosos.
Mick Boyle: Si tan solo superas lo movido que es verlos hacer un guión. Son tan apasionados. ¿Ves a aquellos dos? Se están enamorando, pero aún no lo saben.
Fred Ballinger: ¿Cómo lo sabes tú?
Mick Boyle: Lo sé porque conozco todo lo que hay que saber del amor.
Fred Ballinger: Tal vez puedas darme unas clases... algún día.
Mick Boyle: Es tarde ya. ¿Has escuchado la última noticia?
Fred Ballinger: No.
Mick Boyle: La nueva Miss Universo vendrá a alojarse. Al parecer uno de los premios es... una semana gratis en nuestro hotel.
Fred Ballinger: Sí, eso escuché. Pareciera más un castigo que un premio para mí. ¿Qué tal va el guión?
Mick Boyle: Será una obra maestra. Mi testamento. Y Brenda será un personaje inolvidable. "Lifeless Day". ¿Qué crees?
Fred Ballinger: Es bueno. Bueno. Iré a dormir.

"La Giovenezza" (Youth)

26 julio 2018

The great beauty



“Termina siempre así, con la muerte. Pero antes, hubo vida. Escondido debajo el bla, bla, bla, bla. Y todo sedimentado bajo los murmullos y el ruido. El silencio y el sentimiento, la emoción y el miedo. Los demacrados, caprichosos destellos de belleza. Y luego la desgraciada miseria y el hombre miserable. Todo sepultado bajo la cubierta de la vergüenza de estar en el mundo. Bla, bla, bla, bla. Más allá, está el más allá. Yo no me ocupo del más allá. Por tanto, que esta novela dé comienzo. En el fondo, es sólo un truco. Sí, es sólo un truco.” 
Jep Gambardella

09 julio 2018

歡迎來到191ART雲端美術館

歡迎來到191ART雲端美術館



El sueño de un pintor de pueblo que pertenece al universo.



 Salio de su hogar con 17 años con todo en contra .

Unico objetivo.

Extender

mis obras por el mundo













作品/藝術家描述

師法印象派大師們對大自然的喜愛,著重於自然光與大氣間對色彩的影響,刻意模糊了物體彼此間的界線,而以繽紛對比的色彩取代之。
Andrés Rueda 發展出一種獨特的繪畫風格,混合了拉斐爾前派、象徵主義、印象主義和新印象主義。他將之用在他的最愛—風景畫,令人驚艷。如果深入去看他的畫作,似乎大自然很願意對他敞開胸懷,毫無保留地呈現出另一層次的美感,這是商業作品所看不到的。細碎的筆觸、鮮豔的色彩、強烈的對比、濃厚的氛圍,他的畫作引人入勝。

預計送貨時程

因本作品經國際運送需時較長,需待作品送達本公司核查(藝術品會檢具保證書),再由本公司與收藏家聯繫送貨事宜,請您耐心等候,目前僅以台灣本島為出貨地。

關於鑑賞與訂購問題

若您需要預約鑑賞作品或是詢問本作品相關問題,,請註明藝術家及作品名,謝謝。 
歡迎來到191ART雲端美術館

ART GALAXIE

ART GALAXIE


Mis obras expuestas al mundo a través de la plataforma internacional

Art Galaxie




Andrés Rueda was born in Piedrahita (Ávila) in 1956. While living in Catalonia, he studied in the Escuela de Bellas Artes in Sabadell (Barcelona). He later perfected his technique and craftsmanship in various ateliers of prestigious master painters until, with the knowledge and experience he obtained, he decided to follow his own path and discovered his enduring passion for landscape painting.

Andrés Rueda has now fully matured as a painter and has established his personal criteria. As his very personal aesthetic he has chosen a style of painting that, although fully contemporary, is also an echo of tendencies that triumphed in past centuries: Pre- Rafaelism, Symbolism, Impressionism and Neo- Impressionism.

This close relationship and dialogue that he maintains with his best friend, the landscape, must both surprise and be admired. When viewing this deep and mutual understanding, it becomes obvious that

landscapes have offered to him their most intimate secrets, confessing their deepest nuances and hitherto unrecognized perceptions. They have opened limitless new perspectives and horizons to him where commercial repetitions and dangerous affectations have no place.




ETERNAL CITY


G:- Dime una cosa Stefan: ¿Alguna vez hicimos el amor nosotros?

S: - Cierto que no.

G: - Ah... menos mal que aún nos queda algo bonito por hacer en esta vida…

 - Gep Gambardella